× Fotografía
Personal Académico

Semblanza

Fotografía

M.C. Ana Guadalupe Del Castillo Bojórquez

ana.delcastillo@unison.mx

  • Grado Académico:Maestro en Ciencias (especialidad en Matemática Educativa)
    • Institución (año): Universidad de Sonora (2004)
  • Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
    • Didáctica de las Matemáticas
    • Uso de Tecnología en la Enseñanza de las Matemáticas
    • Desarrollo profesional docente
  • Área de Trabajo: Didáctica del Álgebra

Publicaciones Representativas

  • Del Castillo, A.G., Flores, B. (2009). Resultados de la implementación de tareas y exámenes en línea para los cursos de Álgebra, utilizando el software Maple T.A. En García, G. A., Ibarra, S. E. (Eds) Memorias de la XIX Semana Regional de Investigación y Docencia en Matemáticas. Mosaicos Matemáticos No. 32 (pp.97-103). Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.
  • Del Castillo, A. G., Flores, B. E. (2012). Evaluación y Autoevaluación en Línea con Maple T.A.: Un Estudio con Números Complejos. En Ulloa, R., Cortés, J.C. (Eds.), Colección Uso de Tecnología en Educación Matemática. Investigaciones y Propuestas 2012 (pp. 170-183). México: AMIUTEM, A.C.
  • Ibarra, S., Del Castillo, A. (2012). Significados Personales Logrados y Evaluados de Estudiantes de Álgebra en el Ambiente Maple T.A. En Ulloa, R., Cortés, J.C. (Eds.), Colección Uso de Tecnología en Educación Matemática. Investigaciones y Propuestas 2012 (pp. 161-169). México: AMIUTEM, A.C.
  • Flores, B., Del Castillo, A.G. (2011). Online Assessment with Maple T.A.: Sharing an Experience in Algebra. En 2010 ICTCM (pp. 115-123). USA: Addison Wesley, Prentice Hall, Pearson Education Inc.
  • Romero, D., Del Castillo, A.G. (2012). Actividades Didácticas en Línea con Geogebra para el Aprendizaje de Números Complejos. En Hitt, F., Cortés, C. (Eds.) Formation à la recherche en didactique des mathématiques (pp. 200-211) Canadá : Loze-Dion éditeur inc.
  • Robles, M.G., Del Castillo, A.G., Font, V. (2012) Análisis y valoración de un proceso de instrucción sobre la derivada. Educación Matemática, 24 (1), 35-71
  • Robles, M.G., Del Castillo, A.G., Font, V. (2010) La Función Derivada a partir de una Visualización de la Linealidad Local. En Moreno, M., Estrada, A., Carrillo, J., Sierra, T. (Eds.) Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 523-532). Lleida, España: SEIEM
  • Romero, D., Del Castillo, A.G. (2012). Números complejos: actividades didácticas en línea con geogebra. En Ulloa, R., Cortés, J.C. (Eds.), Colección Uso de Tecnología en Educación Matemática. Investigaciones y Propuestas 2012 (pp. 204-211). México: AMIUTEM, A.C.
  • Del Castillo, A. G., Flores, B. E., Armenta, M., Villalba, M.C. (2012). Diseño e implementación de prácticas y exámenes en línea para el curso de Matemáticas II en el área económico-administrativa. En Ulloa, R., Cortés, J.C. (Eds.), Colección Uso de Tecnología en Educación Matemática. Investigaciones y Propuestas 2012 (pp. 184-196). México: AMIUTEM, A.C.
  • Robles, M.G., Del Castillo, A.G. (2012). Desde de la linealidad local hasta la función derivada. En Ulloa, R., Cortés, J.C. (Eds.), Colección Uso de Tecnología en Educación Matemática. Investigaciones y Propuestas 2012 (pp. 317-323). México: AMIUTEM, A.C.
  • Del Castillo, A.G., Flores, B. (2011). Evaluación y Autoevaluación en Línea: Números Complejos. Grijalva, A. Flores, B.E., Luque, F. Olmos, D. Tellechea, E. (Eds) Memorias de la XXI Semana de Investigación y Docencia en Matemáticas. (pp.73-79). Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.
  • Romero, D., Del Castillo, A.G., (2011). Actividades Didácticas en Línea con GeoGebra para el Aprendizaje de Números Complejos. Grijalva, A. Flores, B.E., Luque, F. Olmos, D. Tellechea, E. (Eds) Memorias de la XXI Semana de Investigación y Docencia en Matemáticas. (pp.247-253). Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.
  • Armenta, M., Del Castillo, A. G., Flores, B. E., Villalba, M.C. (2011). Prácticas y exámenes en línea para el curso de Matemáticas II en el área Económico-Administrativa. Grijalva, A. Flores, B.E., Luque, F. Olmos, D. Tellechea, E. (Eds) Memorias de la XXI Semana de Investigación y Docencia en Matemáticas. (pp. 9-15). Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.

Dirección de Tesis

  • Durán Ávalos, P. (2018) Curso en línea para promover la reflexión didáctico-matemática sobre el desarrollo del pensamiento algebraico en la escuela secundaria, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Javier Manuel Navarro Luna (2018) Una secuencia didáctica para el estudio de las ecuaciones y funciones lineales, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Vicente Santiago, J. (2018) Secuencia Didáctica para el Estudio de Sucesiones en el Nivel Medio Superior, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Rodríguez Higuera, J.F. (2017) Actividades Didácticas para Promover la Noción de Proporcionalidad en Estudiantes de Derecho, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Cortez Martínez, M. N. (2016) Diseño de actividades didácticas con uso de tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en el nivel medio superior, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Mendoza Quintero, E. (2016) Conocimiento didáctico-matemático de futuros profesores de matemáticas de secundaria, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Dórame Velásquez, M. (2014) Significados Personales de Estudiantes de Ingeniería al Estudiar Polinomios en el Ambiente Maple, T.A., tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Romero Robles, D. (2013) Números Complejos: Actividades Didácticas con Representaciones Dinámicas, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.
  • Robles Arredondo, M. G. (2010) La Función Derivada a partir de una Visualización de la Linealidad Local, tesis de maestría en Matemática Educativa, Universidad de Sonora.

Participación en Proyectos

  • Tareas y exámenes en línea con Maple T.A. para el curso de Álgebra de los programas de la División de Ciencias Exactas y Naturales y de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora.
    Responsable del proyecto por la Universidad de Sonora. Colaboradores: Maricela Armenta Castro, Blanca Evelia Flores Soto, Silvia Elena Ibarra Olmos (2006-2012)
  • Tareas y Exámenes en línea para el curso de Aspectos Cuantitativos de los Problemas Jurídicos del Programa de la Lic. en Derecho de la Universidad de Sonora . Responsable del proyecto por la Universidad de Sonora.
    Colaboradores: Maricela Armenta Castro, Silvia Elena Ibarra Olmos, Alejandrina Bautista Jacobo, Ma. Elena Parra Ramos, Emma Patricia Tamayo Reyes, María Antonieta Rodríguez Ibarra, Gerardo Gutiérrez Flores, Irene Rodríguez Castillo (2012-2013).
  • Diseño del curso “LA PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA III”, trabajado mediante convenio entre la Universidad de Sonora y la Secretaría de Educación Pública.
    Investigadores Participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, Martha Cristina Villalba Gutiérrez, Ramiro Ávila Godoy, Agustín Grijalva Monteverde, Ana Guadalupe Del Castillo Bojórquez, José Luis Soto Munguía, Jorge Ruperto Vargas Castro. (Agosto 2010-Diciembre 2010).
  • Diseño e implementación del Diplomado “PRÁCTICAS DOCENTES EN LAS MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA” ofrecido bajo convenio por la UNIVERSIDAD DE SONORA a profesores de matemáticas de secundaria designados por la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora. (Mayo 2011-Diciembre 2011)
    Investigadores Participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, Agustín Grijalva Monteverde, José Luis Soto Munguía, Ana Gpe. Del Castillo Bojórquez, Maricela Armenta Castro, Ramiro Ávila Godoy, Manuel Alfredo Urrea Bernal, Martha Cristina Villalba Gutiérrez.
  • Colaboradora en el Proyecto de Investigación “LA TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ESCOLARES”.
    Instituciones participantes: Universidad de Sonora, Universidad de Guadalajara, Universidad De Quebec en Montreal, Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo.
    Investigadores Participantes : Grijalva Monteverde Agustín, Nesterova Elena Dmitrievna, Cortez Zavala José Carlos, Bravo Tapia José María, Hugues Galindo Enrique, Ibarra Olmos Silvia Elena, Ulloa Azpeitia Ricardo, Pantoja Rangel Rafael, Guerrero Magaña María De Lourdes, Soto Munguía José Luis, Urrea Bernal Manuel Alfredo, Del Castillo Bojórquez Ana Guadalupe, Hitt Espinosa Fernando, Larios Rodríguez Irma.