×
Personal Académico
Capítulos de Libro:
- SIGNIFICADOS PERSONALES LOGRADOS Y EVALUADOS DE ESTUDIANTES DE ÁLGEBRA EN EL AMBIENTE MAPLE T.A., Uso de tecnología en educación matemática (2012). Investigaciones y propuestas 2012. RICARDO ULLOA AZPEITIA Y JOSÉ CARLOS CORTES ZAVALA, AMIUTEM, Silvia Elena Ibarra Olmos; Ana Guadalupe del Castillo Bojórquez.
- MODELIZACIÓN DE FENÓMENOS MEDIANTE FUNCIONES LINEALES (2012). Formation à la recherche en didactique des mathëmatiques. FERNANDO HITT ESPINOZA, CARLOS CORTÉS, LOZE DION, Vol. 1, Saúl Ernesto Cosmes Aragón, Silvia Elena Ibarra Olmos.
- EL CONCEPTO DE TRANSFORMACIÓN LINEAL: UNA APROXIMACIÓN BASADA EN LA CONVERSIÓN GRÁFICO ALGEBRAICA, CON APOYO DE GEOGEBRA (2012). Formation à la recherche en didactique des mathématiques. FERNANDO HITT; CARLOS CORTÉS., LOZE DION. José Luis Soto Munguía; César Fabián Romero Félix; Silvia Elena Ibarra Olmos
Artículos:
- Llanes, L.L., Ibarra, S.O., & Hernández, J.S. (2017). Análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas de bachillerato sobre ecuaciones cuadráticas. En J.M. Contreras, P.Arteaga, G.R. Cañadas, M.M. Gea, B. Giacomone y M.M. López-Martín (Eds). Actas del Segundo Congreso Internacional Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Disponible en enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html
- Grijalva, A. & Ibarra, S.E. (2017) Una experiencia de diseño de actividades de enseñanza con base en los criterios de idoneidad didáctica. En J.M. Contreras, P.Arteaga, G.R. Cañadas, M.M. Gea, B. Giacomone y M.M. López-Martín (Eds). Actas del Segundo Congreso Internacional Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Disponible en enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html
- Ramírez Escobar, R.A. & Ibarra Olmos, S.E. (2017) Análisis del discurso de profesores de bachillerato sobre sus prácticas al evaluar el aprendizaje de las ecuaciones lineales. En J.M. Contreras, P.Arteaga, G.R. Cañadas, M.M. Gea, B. Giacomone y M.M. López-Martín (Eds). Actas del Segundo Congreso Internacional Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Disponible en enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html
- Ibarra Olmos, S.E. & Grijalva Monteverde, A. (2017) La planeación y el diseño de actividades didácticas en matemáticas. Una aproximación al estado del arte. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 29.
- Llanes Luna, A.L.& Ibarra Olmos, S.E. (2017) Caracterización del conocimiento didáctico-matemático de profesores de bachillerato a través de su práctica operativa. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 30.
- Ibarra Olmos, S.E. (2016). Problemas, tecnología y enseñanza de las matemáticas. Una propuesta de desarrollo profesional docente. Revista Electrónica Amiutem. Volumen 4, Número 2.
- Gaxiola Hernández, C.Y. & Ibarra Olmos, S. E. (2016). Sugerencias para la enseñanza de sumas y sucesiones de números en el bachillerato. Revista Electrónica Amiutem. Volumen 4, Número 1.
- Ibarra Olmos, S.E. & Grijalva Monteverde, A. (2016) Una propuesta de texto para el estudio del pre cálculo en el bachillerato mexicano. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 29.
- Miranda Aragón, D.Y. & Ibarra Olmos, S.E. (2016). Álgebra y el enfoque por competencias en el bachillerato mexicano. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 29.
- Grijalva Monteverde, A., Ávila Godoy, R. & Bravo Tapia, J.M. (2105). Cálculo Diferencial e Integral 2. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
- Ibarra Olmos, S. E.; Grijalva Monteverde, A.; Ávila Godoy, R.; Bravo Tapia, J.M., Villalva Gutiérrez, M.C. & Villaseñor Gándara, G. (2014). Matemáticas 4. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
- Ibarra Olmos, S. E.; Grijalva Monteverde, A.; Ávila Godoy, R.; Bravo Tapia, J.M., Villalva Gutiérrez, M.C; Armenta Castro, M.; Soto Munguía, J.L.; Urrea Bernal, M.A.; Vargas Castro, J.R.; Rodríguez Ibarra, M.A. & Del Castillo Bojórquez, A.G. (2014). Matemáticas 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
- Mendoza Von der Borch, L.G. & Ibarra Olmos, S.E. (2013). Un estudio sobre las prácticas de enseñanza de profesores de matemáticas de secundaria en México. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa en México.
- Ramiro Ávila Godoy, Silvia Elena Ibarra Olmos & Agustín Grijalva Monteverde (2010). EL CONTEXTO Y EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa.
- Silvia Elena Ibarra Olmos & Ramiro Ávila Godoy (2009). UN ESTUDIO DEL SIGNIFICADO IMPLEMENTADO PARA LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES POR PROFESORES DE ÁLGEBRA EN FACULTADES DE INGENIERÍA. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 2009,
- Silvia Elena Ibarra Olmos & Ramiro Ávila Godoy (2008). INTERPRETACIÓN DE LOS PROFESORES DEL SABER A ENSEÑAR. REPORTE DE UNA EXPERIENCIA CON PROFESORES UNIVERSITARIOS DE ÁLGEBRA EN FAC. DE INGENIERÍA. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 2008.
- Luque Álvarez Karla Paola (2019). Álgebra, pensamiento algebraico y el Modelo 3UV. Una experiencia con instructores comunitarios. Tesis de Licenciatura en Matemáticas. Universidad de Sonora.
- Ramírez Escobar Raúl Alonso. (2017). Prácticas didáctico-matemáticas de profesores del bachillerato mexicano en la evaluación del aprendizaje de las ecuaciones lineales. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Liñan Morales Yessenia Alejandra. (2017). Propuesta de actividades didácticas para la matemática del bachillerato. Tesis de Licenciatura en Matemáticas. Universidad de Sonora.
- Llanes Luna Ana Luisa. (2016). Conocimiento didáctico-matemático de profesores de bachillerato en el contexto de la educación media superior). Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Gaxiola Hernández Carol Yareli. (2016). Sugerencias para la enseñanza de la suma y sucesiones de números en el bachillerato. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Ayala Romero Francisco Ramsses. (2016). Las competencias matemáticas en estudiantes universitarios de primer ingreso. Un estudio exploratorio. Tesis de Licenciatura en Matemáticas. Universidad de Sonora.
- Miranda Aragón Dulce Yuridia. (2016). Álgebra y el enfoque por competencias en el bachillerato. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Moreno Verdugo Arcelia Cecilia. (2014). Estrategias de resolución de problemas matemáticos. Un estudio exploratorio. Tesis de Licenciatura en Matemáticas. Universidad de Sonora.
- Corral López Carol Yaneth. (2014). Un estudio sobre las prácticas docentes en la matemática del bachillerato. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Mendoza von der Borch Lucía Gisella. (2013). Seguimiento de las prácticas de profesores de matemáticas de secundaria. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Cosmes Aragón Saúl Ernesto. (2012). Modelización de fenómenos mediante funciones lineales. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Trujillo Luque Evaristo (2011). El significado institucional de la Teoría de Conjuntos en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Fernández Sesma Lorena. (2007). Una propuesta para el tratamiento de la función cuadrática con estudiantes de bachillerato. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Sánchez Pérez Darío Benjamín. (2003). Caracterización del contrato didáctico en una situación en la que se emplea la computadora para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje de la derivada. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- Ayala José de Jesús. (2003). Obstáculos en la comprensión del teorema fundamental del cálculo. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- De las Fuentes Lara Maximiliano. (1998). Una propuesta para la construcción del concepto de raíz real empleando la dialéctica herramienta objeto y el juego de marcos. El caso de las funciones lineales y cuadráticas.
- Bravo Tapia José María. (1997).Una propuesta metodológica para abordar el concepto de derivada con apoyo de la computadora. Tesis de Maestría en Matemática Educativa. Universidad de Sonora.
- La educación matemática en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Proyecto financiado con recursos de la Universidad de Sonora. Investigadores participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, Ana Gpe. Del Castillo Bojórquez; Ramiro Ávila Godoy, Manuel Alfredo Urrea Bernal; Agustín Grijalva Monteverde. Estudiantes: Ana Luisa Llanes Luna; Dulce Yuridia Miranda Aragón, Francisco Ramsses Ayala Romero, Yessenia Alejandra Liñán Morales.
- Diseño e implementación del Diplomado "ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS". Ofrecido bajo convenio por la UNIVERSIDAD DE SONORA a profesores de COBACH-SONORA y CONALEP SONORA. (Junio2012-Junio2013).
Investigadores Participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, José Luis Soto Munguía, Agustín Grijalva Monteverde, Ramiro Ávila Godoy, Manuel Alfredo Urrea Bernal, José María Bravo Tapia, María Antonieta Rodríguez Ibarra.
- Diseño e implementación del Diplomado “PRÁCTICAS DOCENTES EN LAS MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA” ofrecido bajo convenio por la UNIVERSIDAD DE SONORA a profesores de matemáticas de secundaria designados por la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora. (Mayo 2011-Diciembre 2011).
Investigadores Participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, Agustín Grijalva Monteverde, José Luis Soto Munguía, Ana Gpe. Del Castillo Bojórquez, Maricela Armenta Castro, Ramiro Ávila Godoy, Manuel Alfredo Urrea Bernal, Martha Cristina Villalba Gutiérrez.
- Diseño del curso “LA PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA III”, trabajado mediante convenio entre la Universidad de Sonora y la Secretaría de Educación Pública.
Investigadores Participantes: Silvia Elena Ibarra Olmos, Martha Cristina Villalba Gutiérrez , Ramiro Ávila Godoy , Agustín Grijalva Monteverde , Ana Guadalupe Del Castillo Bojórquez , José Luis Soto Munguía , Jorge Ruperto Vargas Castro. (Agosto 2010-Diciembre 2010).
- Colaboradora en el Proyecto de Investigación “LA TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ESCOLARES”. Instituciones participantes: Universidad de Sonora, Universidad de Guadalajara , Universidad De Quebec en Montreal , Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo.
Investigadores Participantes : Grijalva Monteverde Agustín , Nesterova Elena Dmitrievna , Cortez Zavala José Carlos , Bravo Tapia José María , Hugues Galindo Enrique , Ibarra Olmos Silvia Elena , Ulloa Azpeitia Ricardo , Pantoja Rangel Rafael , Guerrero Magaña María De Lourdes , Soto Munguía José Luis , Urrea Bernal Manuel Alfredo , Del Castillo Bojórquez Ana Guadalupe , Hitt Espinosa Fernando, Larios Rodríguez Irma.
- Tareas y exámenes en línea con Maple T.A. para el curso de Álgebra de los programas de la División de Ciencias Exactas y Naturales y de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora. Responsable del proyecto por la Universidad de Sonora: Ana Gpe. Del Castillo Bojórquez. Colaboradores: Maricela Armenta Castro, Blanca Evelia Flores Soto, Silvia Elena Ibarra Olmos (2006-2012)
- Tareas y Exámenes en línea para el curso de Aspectos Cuantitativos de los Problemas Jurídicos del Programa de la Lic. en Derecho de la Universidad de Sonora . Responsable del proyecto por la Universidad de Sonora. Colaboradores: Maricela Armenta Castro, Silvia Elena Ibarra Olmos, Alejandrina Bautista Jacobo, Ma. Elena Parra Ramos, Emma Patricia Tamayo Reyes, María Antonieta Rodríguez Ibarra, Gerardo Gutiérrez Flores, Irene Rodríguez Castillo (2012-2013).