Actividades de Matemáticas para aprender más.
Estudiantes nivel Secundario Ciclo Básico. Equipo del
Programa Interdisciplinario para el Desarrollo
Profesional Docente en Matemáticas (PIDPDM) del
Departamento de Matemática Educativa del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México.
Coordinadora: Daniela Reyes. Diseño: Ricardo Cantoral,
Rebeca Flores, Guadalupe Simón, Mario Caballero,
Angélica Moreno, Rodolfo Fallas, Cristian Paredes, Moisés Aguilar,
Viridiana García. ISBN 978-987-784-011-7
Actividades de Matemáticas para aprender más.
Estudiantes nivel Primario Segundo Ciclo. Equipo del
Programa Interdisciplinario para el Desarrollo
Profesional Docente en Matemáticas (PIDPDM) del
Departamento de Matemática Educativa del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México.
Coordinadora: Daniela Reyes. Diseño: Ricardo Cantoral,
Javier Lezama, Rebeca Flores, Angélica Moreno,
Gabriela Buendía, Cristina Paredes, Wendolyne Ríos,
Viridiana García, Selvin Galo. ISBN 978-987-784-007-0
Artículos de investigación:
1. Revistas de prestigio internacional con arbitraje
estricto
Cantoral, R., Moreno–Durazo, A., Caballero–Pérez,
M. (2018). Socio–epistemological research on
mathematical modelling: An empirical approach to
teaching and learning. ZDM International Journal on
Mathematics Education 50(1), 77 – 89. Springer Verlag.
https://doi.org/10.1007/s11858-018-0922-8
Cantoral, R., Caballero–Pérez, M., Moreno–Durazo,
A. (2016). El desarrollo de argumentos visuales. Una
experiencia de intervención didáctica con docentes de
Oaxaca. Perfiles Educativos XXXVIII (Número Especial),
140–154
2. Revistas especializadas con arbitraje estricto
Moreno–Durazo, A. (2018). Matemáticas,
transversalidad y género. El pensamiento matemático en
el diagnóstico de enfermedades cardiacas. De este lado,
Revista feminista de divulgación científica 3 (julio –
diciembre): 9 – 16
Moreno, G., Cantoral, R. (2016). Pensamiento y
lenguaje variacional en la práctica médica. El caso de
la lectura del electrocardiograma. En F. Rodríguez, R.
Rodríguez y L. Sosa (Eds.). Investigación e Innovación
en Matemática Educativa. Red de Centros de Investigación
en Matemática Educativa 1(1): 239–246
3. Memorias en congresos nacionales e internacionales
Moreno–Durazo, A., Cantoral, R. (2018). Prácticas
predictivas en medicina, un estudio socioepistemológico
de la variación. Acta Latinoamericana de Matemática
Educativa 31(1), 639–647
Hernández–Zavaleta, E., Moreno–Durazo, A.,
Paredes–Cancino, C. (2018). Estudio teórico sobre la
variación en contextos deterministas, caóticos
deterministas y estocásticos. Acta Latinoamericana de
Matemática Educativa 31(2), 1559 – 1566.
Moreno–Durazo, A., Cantoral, R. (2017)
Mathematics and medicine: a study of variational
thinking and language. TSG 22 Interdisciplinary
Mathematics Education. Proceedings of the 13th
international Congress on Mathematical Education. In
Hamburg, Germany. University of Hamburg. July 24 – 31.
DOI 10.1007/978-3-319-62597-3
Moreno–Durazo, A., Cantoral, R. (2017).
Mathematics and medicine: the socioepistemological roots
of variation. TWG 14 University Mathematics Education:
Poster presentations. Proceedings of the Tenth Congress
of the European Society for Research in Mathematics
Education CERME10. In Dublin, Irland. Institute of
Education, Dublin City University. ISBN: 0. February 1st
– 5th.
https://keynote.conference-services.net/programme.asp?conferenceID=5118&action=prog_titles
Moreno–Durazo, A., Cantoral, R. (2017). El uso de
los órdenes superior de variación en la interpretación
clínica del electrocardiograma. Acta Latinoamericana de
Matemática Educativa Vol. 30 p. 927-935
Caballero–Pérez, M., Moreno–Durazo, A. (2017).
Diseño de una situación de aprendizaje para el
desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. Acta
Latinoamericana de Matemática Educativa Vol. 30 p. 1066
– 1074
Moreno, A., Cantoral, R. (2015).
Socioepistemología: matemática y medicina interna.
Elementos para el estudio del principio estrella. p.
1-11. III Coloquio de Doctorado. Departamento de
Matemática Educativa. Cinvestav. México. 21 al 25 de
septiembre.
Moreno, G. Cantoral, R. (2015). Socioepistemología:
Medicina y Matemáticas. Elementos para el estudio de
principio estrella. Escuela de Invierno en Matemática
Educativa 17, 59 – 66.
Moreno, G., Grijalva, A. (2013). Evaluación del
desarrollo de competencias en el bachillerato. Un
estudio con situaciones que involucran la integral de
una función. Acta Latinoamericana de Matemática
Educativa Vol. 26 p. 630 – 646.
Moreno, G., Grijalva, A. (2012). La integración
de una función como herramienta para la evaluación del
desarrollo de competencias en el bachillerato. Semana de
Investigación y Docencia en Matemáticas 22, 163 – 169.
Álvarez Barbeitia Itzel Juniva (en desarrollo). El papel
de la argumentación en el pensamiento y lenguaje
variacional a partir del diseño de situaciones de
aprendizaje para futuros docentes de matemáticas. Tesis
de maestría. Universidad de Sonora
Leyva Zazueta Ilseth Johana (en desarrollo). Análisis
didáctico referido a la probabilidad frecuencial. Tesis
de licenciatura. Universidad de Sonora.
Desarrollo profesional docente para la mejora de los
aprendizajes en matemáticas de los estudiantes de
Educación Media Superior (Edición 2016). SEP – PIDPDM.
80 horas
Desarrollo de estrategias de aprendizaje para las
matemáticas del bachillerato. La transversalidad
curricular de las matemáticas (Edición 2015 – 2016).
Cinvestav – DME. 200 horas
b. Cursos presenciales
Aprender Matemática. Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología – PIDPDM. Ciudad de Buenos Aires,
Argentina. Febrero, abril, junio y septiembre 2019
Problematización de la matemática escolar (2016). SEP
– PIDPDM. Semipresencial, 120 horas
Desarrollo profesional docente para la mejora de los
aprendizajes en matemáticas de los estudiantes de
Educación Media Superior. Cd. De México. Febrero, 2016
¿Cómo promover el desarrollo del pensamiento
matemático para la transformación educativa? Reunión
Nacional de Fortalecimiento del Programa de
Acompañamiento al Plan Nacional para la Evaluación de
los Aprendizajes (PROAPLANEA). Cd. De México.
Noviembre, 2015
2. Proyectos de jóvenes talento en matemáticas
a. Taller de Desarrollo del pensamiento matemáticas.
Estrategias para jóvenes de Talentum Media Superior.
Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE –
PIPE. Edición Media Superior DGETI (2016)
b. Taller de Desarrollo del pensamiento matemáticas.
Estrategias para jóvenes de Talentum Media Superior.
Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE –
PIPE. Mujeres Talento D. F. (2016)
c. Taller de Desarrollo del pensamiento matemáticas.
Estrategias para jóvenes de Talentum Media Superior.
Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE –
PIPE. Mujeres Talento – Civita (2018)