A partir de la Convocatoria de Becas Nacionales 2021,
CONACYT (ahora CONAHCYT) requiere a las personas becarias
la realización y acreditación de
Actividades de Retribución Social que demuestren un
compromiso de comunicación, colaboración y tengan un
impacto significativo en la sociedad mexicana. Estas
actividades tienen como objetivos:
-
Propiciar la reflexión y conciencia sobre el compromiso
ético de las becarias y los becarios sobre el apoyo que
reciben gracias a las aportaciones de la sociedad
mexicana, para su formación.
-
Contribuir con diferentes estrategias para la aplicación
de los resultados de investigación y su comunicación,
para el mejoramiento de las condiciones de vida de las
familias y comunidades.
-
Colaborar en la atención y solución de problemas
prioritarios en los contextos en donde se ubican las
Instituciones de Educación Superior y Centros de
Investigación.
-
Dar sentido y significado a los procesos educativos de
formación, al articular los procesos formativos, con las
realidades y problemas prioritarios de las regiones
donde se realizan las investigaciones.
Como referencia, CONACYT publicó un listado (
Anexo 1) de actividades que se podrían realizar, de las que se
resaltan:
-
Asesorar estudiantes de niveles educativos previos.
-
Organizar eventos de formación y promoción de vocaciones
científicas.
-
Apoyar a los programas de posgrado para revisar tesis,
tesinas, trabajos terminales, sobre temas afines a su
formación.
-
Divulgar la ciencia y tecnología a niños y jóvenes,
mediante cursos y pláticas.
Así mismo, la Comisión Académica del posgrado acordó que
la Coordinación podrá acreditar actividades individuales
como de retribución social, pudiendo solicitar la opinión
de la Comisión Académica. Se acordó también que el
procedimiento para acreditar actividades de retribución
sea el siguiente:
-
La persona becaria entregará a Coordinación del programa
un “Reporte de actividad de retribución social” por cada
actividad realizada (descargar formato
).
-
Al terminar los créditos del programa, la coordinación
del programa entregará la “constancia de actividades de
retribución social” en el formato establecido por
Conacyt (ver formato
).
De acuerdo a la convocatoria y convenio de beca
correspondiente, las personas becarias entregarán a
Conahcyt los formatos como parte del procedimiento de
Tramite de conclusion de beca, ver
Guía de Exbecarios.
Preguntas frecuentes
Tomado de la página de Conacyt (
ver original).
-
1. Respecto a la retribución social, ¿todas las personas
becarias vigentes del Conacyt deberán cumplir con este
requisito?
-
No. Únicamente aquellas que hayan obtenido una beca a
partir de las Convocatorias 2021.
-
2. ¿Respecto a la retribución social, ¿existe un mínimo
de horas o actividades para obtener la constancia?
-
No. En el Conacyt entendemos que, debido a la diversidad
de los programas, las actividades pueden variar, por lo
que únicamente requerimos que las actividades que
realicen demuestren impacto social de acuerdo a los
parámetros que les requiera la Coordinación de Posgrado.
-
3. ¿Las conferencias pueden contar como actividad de
retribución social?
-
Sí para su acreditación debe entregar las constancias
que acrediten su participación.
-
4. ¿Cuándo se debe de reportar al Conacyt las
actividades de retribución social?
-
Las personas becarias entregarán la constancia de
retribución social otorgada por su coordinación al
realizar el trámite de conclusión de beca.