Información General

International Students

Sonora University Guidelines

PROGRAM NAME
Master of Science in Mathematics Education
DGP Code
code 111525
Typical time to degree:
4 semesters
Credits
100
Degree conferred
Master of Science in Mathematics Education
Campus where it is offered
Hermosillo

Program Overview

General objective

To prepare highly trained professionals for developing, handling and evaluating professional projects in Mathematics Education.

Specific Objectives

  • To identify the problem area of the field created by the teaching and learning of mathematics: in the world, in our country, in our University and in the influential institutions of the region.
  • To design proposals for educational intervention, based on a determined theoretical framework.
  • To apply proposals for educational intervention, considering theoretical and methodological elements of Mathematics Education.
  • To analyze the results of an educational intervention, from a theoretical perspective.
  • To evaluate the relevance of an educational intervention project.
  • To report the results of their work in writing.

Graduate Profile / Learning Outcomes

Upon completing their studies, graduates will be able to:
  • Identify problems derived from the mathematical teaching and learning processes in accordance with some of the theoretical and methodological guidelines of Mathematics Education, and according to the field of concentration of their formal education within the Program, contribute to their solutions through the design and evaluation of some type of proposal: educational, curricular, evaluation, teacher training, use of technological resources, etc. for the school level of interest.
  • Communicate properly with professors as well as with the Mathematics Education community regarding the most relevant processes and results of your professional practice.
  • is also expected that the academic preparation in this Program and the problems in Mathematics Education suggested by the work environment, encourage graduates to continue furthering their studies with a Doctorate in Mathematics Education.

Research Areas

LINES OF GENERATION AND APPLICATION OF KNOWLEDGE OF THE PROGRAM

  • Mathematics Teaching and Learning
  • Technology in Mathematics Education
  • Teacher Professional Development

Curriculum / Course List

Courses Course Code Credits per Course Credits per Semester
I Introduction to Mathematics Education C1S1 6 26
Perspectives in Mathematics Education C2S1 10
Project Design 1 C3S1 10
II Introduction to Mathematics Education Methods C1S2 8 26
Theoretical References for Project Design C2S2 8
Project Design II C3S2 10
III An option from: C1S3* 14 28
Design of Educational Interventions in Algebra (C1S3A)
Design of Educational Interventions in Geometry (C1S3G)
Design of Educational Interventions in Calculus (C1S3C)
Design of Educational Interventions in Probability and Statistics (C1S3P)
Design of Educational Interventions Mediated by Technology (C1S3T)
Design of Educational Interventions in Teacher Development (C1S3F)
Design of Educational Interventions in Evaluation Processes(C1S3P)
An option from: C2S3* 14
Development of Educational Methods and Processes in Algebra (C2S3A)
Development of Educational Methods and Processes in Geometry (C2S3G)
Development of Educational Methods and Processes in Calculus (C2S3C)
Development of Educational Methods and Processes in Probability and Statistics (C2S3P)
Development of Educational Methods and Processes Mediated by Technology(C2S3T)
Development of Educational Methods and Processes in Teacher Development (C2S3F)
Development of Educational Methods and Processes in Evaluation Processes (C2S3E)
IV An option from: C1S4* 10 20
Analysis of Educational Methods and Processes in Álgebra (C1S4A)
Analysis of Educational Methods and Processes in Geometry (C1S4G)
Analysis of Educational Methods and Processes in Calculus (C1S4C)
Analysis of Educational Methods and Processes in Probability and Statistics (C1S4P)
Analysis of Educational Methods and Processes Mediated by Technology (C1S4T)
Analysis of Educational Methods and Processes in Teacher Development (C1S4F)
Analysis of Educational Methods and Processes in Evaluation Processes (C1S4E)
Una opción de: C2S4* 10
Educational Project Reports in Álgebra (C2S4A)
Educational Project Reports in Geometry (C2S4G)
Educational Project Reports in Calculus (C2S4C)
Educational Project Reports in Probability and Statistics (C2S4P)
Educational Project Reports in Mediated by Technology C2S4T)
Educational Project Reports in Teacher Development(C2S4F)
Educational Project Reports in Evaluation Processes (C2S4E)
Total 100

Enrollment - How to apply

Applicant Profile

This is a graduate program intended for the graduates of a Bachelor’s Degree in Mathematics or related disciplines, who are interested in preparing professionally for undertaking the study of teaching and learning processes in mathematics, identify the problem areas involved in these processes and propose solutions. Even though it is desirable that the candidates have a strong background in mathematics, the required knowledge for admission does not go beyond the mathematics courses taught in an engineering school. It is desirable nevertheless, to possess certain habits such as reading and writing, since most of the courses in the plan of studies require reading a vast bibliographic cultural heritage; in addition to encouraging the writing of essays, reports, conference papers, learning activities, etc.

It is also recommended to have a good command of the English language, at least in reading, and preferably have full-time availability for undertaking Master’s degree studies.

Entrance requirements

  • Bachelor’s degree and preferably experience teaching Mathematics.
  • Successfully complete Graduate program introductory course.
  • Successfully complete Graduate program admissions exam and take an English placement test.
  • Appear for and successfully complete an interview with the Academic Commission of the Program.
  • Admissions application.
  • Letter of Intent signed by the applicant.
  • Copy of undergraduate degree or provisional copy of the thesis defense certificate.
  • Copy of certificate of studies of undergraduate degree with total credits.
  • Proof of grade point average for undergraduate degree.

Graduation Requirements

To obtain the master’s degree, students must:

  • Successfully complete all the course credits and comply with the other requirements established in the corresponding graduate program.
  • Certify comprehension of a language other than Spanish, as established by the Graduate Academic Committee of the respective study program.
  • Pass the degree examination in the written and oral phase before an ex-profeso appointed committee.
  • For the doctorate degree, pass a general knowledge exam, if established in the postgraduate program.
  • Comply with the provisions and requirements established by the Department of Academic Services for the issuance of the degree.

Degree Options

To obtain the degree it is necessary to cover the credits corresponding to the plan of study of the graduate program, write and pass their written thesis, and the degree examination, consisting of the oral defense of the thesis before a committee designated by the Academic Commission of the Graduate Program.

Enrollment and tuition fees

When enrolling in one of the undergraduate or graduate degree programs, students must pay all the corresponding fees based on the current minimum wage in the city of Hermosillo, pursuant to the Fee Regulation. See last year’s information: fees and discounts per course in:
http://www.serviciosescolares.uson.mx/

Objetivo General del Programa

Formar personal altamente capacitado para elaborar, conducir y evaluar proyectos profesionales en Matemática Educativa. Se considera que para lograr la intención declarada en este Objetivo General, la estructura del programa se plantea, como objetivos específicos, la formación de personal que pueda:
  1. Identificar la problemática del campo generada por la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: en el mundo, en nuestro país, en nuestra Universidad y en las instituciones de la región en las que tiene influencia.
  2. Diseñar propuestas de intervención didáctica, con base en un marco teórico determinado.
  3. Aplicar propuestas de intervención didáctica, tomando en cuenta los elementos teóricos y metodológicos de la Matemática Educativa.
  4. Analizar los resultados de una intervención didáctica, desde una perspectiva teórica.
  5. Evaluar la pertinencia de un proyecto de intervención didáctica.
  6. Comunicar por escrito los resultados de sus trabajos.

Perfil de Ingreso

Este es un posgrado dirigido hacia los egresados de la Licenciatura en Matemáticas o carreras afines, quienes tengan interés en prepararse profesionalmente para abordar el estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, identificar las problemáticas inmersas en esos procesos y proponer soluciones. Aunque es deseable que los aspirantes tengan una formación sólida en matemáticas, los conocimientos requeridos para ingresar no rebasan los cursos de matemáticas que se enseñan en una escuela de ingeniería.

Es deseable además, que los aspirantes tengan disposición de tiempo completo para realizar los estudios de maestría y que reúnan una serie de hábitos como los de lectura y escritura, ya que en la mayoría de los cursos del plan de estudios se requiere la lectura de un gran acervo bibliográfico; así mismo se fomenta la escritura de ensayos, reportes, ponencias, actividades didácticas, etc. Adicionalmente es recomendable que tengan un buen manejo, al menos de lectura, del idioma Inglés.

Perfil de Egreso

Al concluir sus estudios el egresado será capaz de:
  • Identificar problemáticas derivadas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas para que de acuerdo con alguna de las orientaciones teóricas y metodológicas de la Matemática Educativa, y según el campo de acentuación en su formación académica dentro del Programa, logre incidir positivamente en su solución mediante el diseño y evaluación de algún tipo de propuesta: didáctica, curricular, de evaluación, de formación de profesores, de uso de recursos tecnológicos, etc. para el nivel escolar de su interés.
  • Comunicar de forma apropiada, tanto para profesores como para la comunidad de Matemática Educativa, los procesos y resultados más relevantes de su práctica profesional.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Asociados

En términos generales, adoptamos la denominación de líneas de generación y aplicación del conocimiento (en lugar de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento) porque, planteando la orientación profesional del posgrado, nos parece que esta denominación es más apropiada, enfatizando las aplicaciones pero sin soslayar que, por las características de la Matemática Educativa, los proyectos de desarrollo docente deben tener un sólido anclaje en las investigaciones realizadas en el área, tanto en otros sitios como en el propio grupo de trabajo. Las líneas de generación y aplicación del conocimiento que se consideran vigentes en el posgrado son:
  1. Didáctica de las matemáticas.
  2. Uso de Tecnología en la Enseñanza de las Matemáticas.
  3. Desarrollo profesional docente

Procesos Administrativos

Clic en los encabezados para consultar:

Proceso de Selección de Estudiantes

Consultar convocatoria vigente en: convocatorias.

Requisitos de Ingreso

Los aspirantes a ingresar deberán satisfacer los siguientes requisitos:

  1. Contar con título profesional de Licenciatura de Matemáticas o carrera afín.
  2. Demostrar que poseen los conocimientos matemáticos correspondientes a un egresado de una escuela de ingeniería.
  3. Asistir y acreditar el curso de inducción al posgrado que programa la Comisión Académica para tal efecto.
  4. En caso de ser requerido, satisfacer los lineamientos establecidos por la Comisión Académica, en una entrevista personal con los aspirantes que habiendo acreditado el curso de inducción, sean llamados para tal efecto.
  5. Formular un anteproyecto de tesis, con la asesoría de los profesores.

La Comisión Académica, en caso de considerarlo necesario, incluirá en la convocatoria de ingreso los procedimientos que considere pertinentes.

Inscripción

La inscripción al programa de Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa es realizada siguiendo los requisitos establecidos por la Dirección de Servicios Escolares en el área de posgrados en el semestre indicado en la convocatoria vigente. Para formalizar la inscripción, el estudiante deberá cubrir el monto correspondiente a inscripción y colegiaturas de posgrado.

Costos y Cuotas

Las cuotas semestrales se ajustarán dependiendo del aumento al salario mínimo.

A partir del segundo semestre la UNISON ofrece descuentos del 50% a los estudiantes con promedio de 80-85, 75% con promedio de 85-90, y de 100% con promedio de 90-100 en colegiatura. Sin embargo, cuando se trata de reinscripción en un mismo curso la UNISON cobra una cuota equivalente a 8 días de salario mínimo.

Los pagos no son reembolsables en caso de que el estudiante decida abandonar el programa una vez inscrito formalmente y/o que el mismo sea dado de baja por alguna de las razones que marca el Reglamento de Posgrado y/o los Lineamientos para el programa de Maestría.

La coordinación del programa no realiza cobro alguno por estos conceptos; los mismos son llevados a cabo en las ventanillas de tesorería .

  • Consultar monto de las cuotas por concepto de inscripción, colegiatura por materia, etc. en la Dirección de servicios escolares
  • Cuotas Vigentes 2022

Matrícula

El programa de Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa es ofertado anualmente sí y solo sí existe una demanda mínima de 5 estudiantes.

Becas Conahcyt

Becas Nacionales Conahcyt

Al pertenecer al Sistema Nacional de Posgrados (antes Padrón Nacional de Posgrados de Calidad - PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia Humanidades y Tecnología (Conahcyt), cada estudiante aceptado puede postularse a obtener una beca Nacional otorgada por el Conahcyt, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria vigente .

El programa no otorga la beca nacional, solo registra la lista de los y las estudiantes admitidas e inscritas en los programas que actualmente cuentan con beca de manutención y la lista de las y los que postularán a una beca del Conahcyt; la convocatoria vigente establece los criterios con los que Conahcyt toma la decisión.

Una vez publicada la convocatoria se recomienda leer los términos de ésta, principalmente la "Guía para la postulación". Es responsabilidad de los interesados consultar toda la documentación de la convocatoria, para estar informados de procesos y requisitos de la misma; documentos de convocatoria 2024.

El posgrado recomienda revisar constantemente su correo electrónico al momento de iniciar el proceso de propuesta de candidatos ya que la comunicación coordinación-estudiante es vital.

Aclaración: La coordinación del programa sólo es un intermediario entre el estudiantado y Conahcyt, por lo que es responsabilidad del estudiante mantenerse actualizado con la información generada y/o requerida por Conahcyt incluyendo cierres de convocatoria, documentos a entregar, informes periódicos y finales, llenado y actualización del CVU, solicitud de liberación de beca una vez terminado los estudios, etcétera.

Requisitos de Egreso

El grado que la Universidad ofrece en este posgrado es el de Maestro(a) en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa.

Para efectos de aprobación de los proyectos de tesis, la Comisión Académica reglamentará las exigencias académicas que juzgue convenientes y podrá, de considerarlo necesario, someter los proyectos a comités revisores nombrados exprofeso.

Para obtener el grado de Maestría tal y como lo señala el artículo 66 del Reglamento de Estudios de Posgrados de la Universidad de Sonora se requiere:

  1. Aprobar el total de créditos establecidos en el plan de estudios.
  2. Aprobar un examen de un idioma diferente al español en el cual demuestre habilidades para la redacción, la lectura, la comprensión auditiva y la expresión oral. El examen deberá ser acreditado por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora.
  3. Aprobar el examen de grado en la fase escrita y en la fase oral ante un jurado nombrado ex profeso.
  4. Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Dirección de Servicios Escolares para la expedición del grado

Sistema de Tutorías

Entre las acciones de seguimiento de la trayectoria escolar de los estudiantes del programa y con base en las experiencias del programas de tutorías de la Universidad de Sonora y del PMME en particular, se establecerá un sistema de tutorías que brindará atención personalizada a los estudiantes, que procure asegurarse del buen desempeño de los mismos y permita detectar oportunamente las dificultades que de otra manera pudieran derivar en rezagos, abandono o graduación fuera de los plazos idóneos.
Cuando un estudiante sea admitido en el posgrado, de conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad de Sonora se le nombrará un tutor académico de entre el personal del núcleo básico o, excepcionalmente, un académico que sin pertenecer al núcleo básico esté en disposición de realizar satisfactoriamente dicha actividad.
Con base en los artículos 25 y 26 del Reglamento citado, la coordinación del Programa propondrá a la Comisión Académica el establecimiento de un comité tutorial conformado por dos académicos más, que darán seguimiento a la trayectoria escolar. Cuando el estudiante haya registrado su tesis ante la Comisión Académica, concluirán las labores del comité tutorial y se nombrará un comité de tesis del cual podrán formar parte los integrantes del comité tutorial, conforme lo señala el artículo 27 del Reglamento de Estudios de Posgrado.
Para el nombramiento de tutor y comité tutorial se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
  1. El equilibrio entre las LGAC del programa
  2. la equidad en el reparto de estudiantes a los miembros del núcleo básico y
  3. la afinidad temática entre los proyectos de los tutores y el tema del estudiante.

La actividad tutorial se realizará en modalidad presencial, reportándose semestralmente los avances de tesis por cada tutor, en formatos diseñados exprofeso por la Comisión Académica del programa y en la plataforma de Sistema de Posgrados (SIPO) de la UNISON.

Ubicación

2020 | Departamento de Matemáticas | Universidad de Sonora