EJE BÁSICO |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Clave | Materia | Carácter | Horas teoría/práctica | Créditos | Requisitos |
B1 | Epistemología del Conocimiento Matemático | Obligatorio | 4/4 | 12 | - |
B2 | Modelos Teóricos en Matemática Educativa | Obligatorio | 4/4 | 12 | - |
B3 |
Metodologías y Diseños de Intervención en Educación Matemática |
Obligatorio | 5/2 | 12 | B1 y B2 |
Créditos necesarios del eje: | 36 |
EJE MATEMÁTICO |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Clave | Materia | Carácter | Horas teoría/práctica | Créditos | Requisitos |
FPA | Fundamentos del Proyecto de Intervención en Álgebra | Optativo | 5/2 | 12 | B3 |
FPC | Fundamentos del Proyecto de Intervención en Cálculo | Optativo | 5/2 | 12 | B3 |
FPG | Fundamentos del Proyecto de Intervención en Geometría | Optativo | 5/2 | 12 | B3 |
Créditos necesarios del eje: | 12 |
EJE INTEGRADOR |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Clave | Materia | Carácter | Horas teoría/práctica | Créditos | Requisitos |
DPA | Diseño del Proyecto de Tesis Doctoral en Álgebra | Optativo | 5/2 | 12 | FPA |
DPC | Diseño del Proyecto de Tesis Doctoral en Cálculo | Optativo | 5/2 | 12 | FPC |
DPG | Diseño del Proyecto de Tesis Doctoral en Geometría | Optativo | 5/2 | 12 | FPG |
TA1 | Tesis I en Álgebra | Optativo | 5/10 | 20 | PRE y DPC |
TC1 | Tesis I en Cálculo | Optativo | 5/10 | 20 | PRE y DPA |
TG1 | Tesis I en Geometría | Optativo | 5/10 | 20 | PRE y DPG |
TA2 | Tesis II en Álgebra | Optativo | 5/10 | 20 | TA1 |
TC2 | Tesis II en Cálculo | Optativo | 5/10 | 20 | TC1 |
TG2 | Tesis II en Geometría | Optativo | 5/10 | 20 | TG1 |
TA3 | Tesis III en Álgebra | Optativo | 5/10 | 20 | TA2 |
TC3 | Tesis III en Cálculo | Optativo | 5/10 | 20 | TC2 |
TG3 | Tesis III en Geometría | Optativo | 5/10 | 20 | TG2 |
TA4 | Tesis IV en Álgebra | Optativo | 5/10 | 20 | TA3 |
TC4 | Tesis IV en Cálculo | Optativo | 5/10 | 20 | TC3 |
TG4 | Tesis IV en Geometría | Optativo | 5/10 | 20 | TG3 |
Créditos necesarios del eje: | 92 |
ACTIVIDADES ACREDITABLES |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Clave | Actividad | Carácter | Horas teoría/práctica | Créditos | Requisitos |
PRE | Examen Pre doctoral | Obligatorio | 0/0 | 20 |
Presentar a más tardar antes de iniciar el quinto semestre |
AT | Exposición de Avances de Tesis | Obligatorio | 0/0 | 10 | - |
Créditos necesarios del eje: | 30 |
Utilizar, de manera creativa, elementos teóricos del campo de la Matemática Educativa, integrándolos con su conocimiento sobre el desarrollo históricoepistemológico de un tema matemático de su interés, para concretar las primeras componentes de un proyecto de intervención en el sistema educativo: antecedentes y un estado del arte sobre la problemática que haya seleccionado como eje conductor de su tesis.
Integrar, en un documento que defenderá públicamente durante el Coloquio Semestral, su primer acercamiento formal a la problemática de la educación matemática que será abordada en su tesis, el cual se concretará en los aspectos siguientes:
Concretar la problemática específica que abordará en su propuesta de proyecto de intervención, explicitando aquellos argumentos que justifiquen su pertinencia, declarando asimismo cuáles serán los objetivos tanto generales como específicos de su tesis.
Incorporar, al documento que defendió durante su primer Coloquio Semestral, los aspectos siguientes:
Construir los aspectos teóricos y metodológicos de su tesis, agregando además una caracterización del proyecto de intervención que deberá llevar al escenario escolar, proporcionando, preferentemente, una ejemplificación del mismo.
Incorporar, al documento que defendió durante su segundo coloquio semestral, los aspectos siguientes:
Integrar los elementos de la Matemática Educativa provenientes del área de generación y aplicación de conocimiento en la que esté inmerso su tema de tesis, con los componentes justificatorios, teóricos, metodológicos y prácticos desarrollados en los cursos previos y en las demás actividades académicas del doctorado, en la versión escrita del proyecto de tesis que servirá de base para la presentación del examen pre doctoral.
En consonancia con lo anterior, la meta por
alcanzar es que el alumno:
Articule y estructure su proyecto de tesis, con
todos los elementos de un proyecto de esta
naturaleza, el cual deberá ser la base para su
examen pre doctoral.
Por la naturaleza del curso, y tomando en cuenta que al iniciar este semestre ya se cuenta con la aprobación del proyecto pre doctoral, a partir de aquí todos los esfuerzos del tesista y del cuerpo de profesores que le apoya (director de tesis y comité tutorial), deberán estar dedicados a ir desarrollando dicho proyecto. En el caso que nos ocupa, quinto semestre, el alumno habrá de:
La relación inmediata anterior constituye los objetivos específicos que, concatenados, permitirán alcanzar el objetivo general del curso, el cual consiste en que el alumno logre:
Integrar los elementos derivados del alcance de los objetivos específicos en la versión completa del proyecto de intervención.
Puesto que al concluir el quinto semestre se ha terminado de integrar el proyecto de intervención, es menester que durante el sexto el alumno logre:
Como es notorio, la lista anterior está constituida por objetivos específicos, que, integrados, garantizan el logro del objetivo general del semestre, que consiste en que el alumno pueda:
La implementación completa de su proyecto de intervención didáctica.
El alcance de los objetivos específicos que se acaban de enunciar, integrados, permitirán asegurar el logro del objetivo general del semestre, que consiste en que el alumno consiga:
Análisis completo de la información generada durante la implementación del proyecto de intervención didáctica, en clara concordancia con los objetivos y las consideraciones teóricas y metodológicas de la tesis.
Los objetivos específicos que el alumno debe alcanzar son:
La integración de dichos objetivos específicos debe manifestarse en el logro del objetivo general del semestre que consiste en que el alumno pueda:
Escritura del reporte de la intervención didáctica, así como la conclusión de la versión escrita de la tesis.